ATLETISMO
LA ESTELAR LABOR DE LOS ARGENTINOS EN CUIABA, BRASIL
Fuente: Prensa CADA.
Actuación Estelar de los Atletas Argentinos en el Campeonato Iberoamericano: Brillan en la Pista de Cuiabá
En una jornada de intensidad y destreza, los atletas argentinos marcaron su presencia en el escenario internacional del Campeonato Iberoamericano, llevado a cabo en la Universidad Federal del Mato Grosso, en Cuiabá, Brasil. Mientras las autoridades deportivas argentinas observaban desde las gradas, los verdaderos protagonistas emergieron en la pista con actuaciones que cautivaron a propios y extraños.
Nazareno Sasia, con una exhibición magistral en lanzamiento de bala, logró un registro impresionante de 20.33 metros, consolidándose en el cuarto puesto de la competencia. Asimismo, Franco Florio, tras superar obstáculos y lesiones, se alzó con un lugar en la final de los 100 metros llanos, marcando un tiempo formidable de 10.35 en la serie clasificatoria.
En un campo repleto de talento y desafíos, los atletas argentinos demostraron una vez más su temple y habilidad, compitiendo con determinación frente a rivales de renombre internacional. Su actuación sobresaliente no solo enorgullece a su país, sino que también resalta el arduo trabajo realizado en los bastidores por sus entrenadores y equipos técnicos.
No obstante, mientras los atletas brillaban en la pista, las autoridades deportivas argentinas se mantenían en segundo plano, sin protagonismo destacado en esta contienda. Es evidente que el verdadero mérito y esfuerzo recaen en los hombros de aquellos que representan con gallardía los colores de su nación en el escenario mundial del deporte.
El llamado a la acción es claro: celebremos los logros de nuestros atletas y honremos el esfuerzo de aquellos que los preparan para la gloria deportiva. ¿Qué opinas sobre la destacada actuación de los atletas argentinos en el Campeonato Iberoamericano? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu apoyo!
En medio de los logros deportivos alcanzados por los atletas argentinos en el Campeonato Iberoamericano, resulta inevitable reflexionar sobre la inversión económica por parte de las autoridades.
LA GRAN ACTUACION DE CIAMPITTI
Informe y fotos: Sebastián Lasquera/CADA desde Cuiabá
Juan Ignacio Ciampitti, nacido hace 24 años en Lincoln (5-9-00), se convirtió en el gran protagonista del atletismo argentino en esta jornada de clausura del Campeonato Iberoamericano, en la noche del domingo 12 de mayo en Cuiabá. Logró la medalla de plata de los 200 metros llanos con 20.48 (viento en contra de 0.1ms), escoltando al dominicano José Alnardo González, quien marcó 20.27. El brasileño Erik Felipe Barbosa Cardoso, una de las luminarias del sprint sudamericano, se quedó con la medalla de bronce al marcar 20.50 y cuarto llegó el paraguayo y subcampeón sudamericano César Almirón con 20.54.
La actuación de Ciampitti ha sido verdaderamente consagratoria y su registro es el segundo del historial argentino, detrás del récord que ostenta Carlos Gats desde 1998 con 20.37. Ciampitti tenía como antecedente personal los 20.82 que había marcado el pasado 20 de abril en la pista del Cenard.
El dominicano González le dio a su país el titulo de 200 por tercera vez en las últimas cuatro ediciones y llega precedido por importantes antecedentes como sus medallas en los Panamericanos de Santiago de Chile 2023 (campeón en 100 y subcampeón en 200).
En la jornada matutina, Ciampitti integró el relevo 4×100 que logró la medalla de bronce. Y con su actuación coronó una positiva performance de los velocistas argentinos, que cuentan con la conducción técnica de Javier Morillas. Allí hay que incluir el gran triunfo de Elián Larregina en los 400, el acceso de Franco Florio a la final de 100 y la citada medalla de la posta.
En la jornada de clausura, otros atletas argentinos que habían triunfado el año pasado en el Sudamericano de Sao Paulo esta vez no pudieron repetir esas actuaciones. Carlos Layoy pasó los 2.15 m en salto en alto, quedando en el cuarto puesto. Diego Lacamoire fue 10° en los 1.500 (3:49.31). Y también en 1.500 pero en damas, Fedra Luna terminó 7ª. con 4:16.25.
En salto trple, Maximiliano Díaz quedó 8° con 15.89 m., triunfando en esa prueba el brasileño y campeón sudamericano Almir Cunha dos Santos con 17.31 m.
La Argentina concluye este Ibero con un título (Larregina) , dos subcampeonatos (Luna en 3.000 y Ciampitti en 200) y tres medallas de bronce (el relevo masculino 4×100, y Carolina Lozano en 3.000 y 5.000).
CIAMPITTI LA FIGURA DEL CIERRE
Finalista de los 200 metros en el Sudamericano de Sao Paulo del año pasado, integrante del relevo 4×100 que obtuvo la medalla de bronce en los Panamericanos de Chile y recientemente consagrado campeón nacional de 200 en Mar del Plata, Juan Ignacio Ciampitti se va consolidando como el gran especialista argentino de esta distancia con su flamante medalla de plata en el Ibero. Su marca de 20.48 es la segunda del historial, detrás del récord fijado en 1998 por Carlos Gats en Lisboa.
Los mejores 200 de Ciampitti
20.48 0.1 2 Campeonato Iberoamericano Cuiabá 12.05.2024
20.82 1.2 1r1 Buenos Aires 20.04.2024
20.88 1.0 2h2 Campeonato Iberoamericano Cuiabá 11.05.2024
21.01 0.7 6 Campeonato Sudamericano Sao Paulo 30.07.2023
21.03 0.2 1r1 Concepción 07.04.2024
21.12 1.7 2h1 Asunción 10.11.2023
21.18 1.4 1 Buenos Aires 16.03.2024
21.21 0.1 1rA Copa Nacional de Clubes Buenos Aires 15.10.2023
21.22 a 0.6 1 Cochabamba 02.09.2023
El historial de los 200 en los Iberos
Juan Ignacio Ciampitti se ha convertido en el tercer argentino que sube al podio de los 200 metros en el historial de los Iberoamericanos. En Madrid (1962), Luis Vienna había logrado el segundo puesto con 21.4, escoltando al venezolano Rafael Romero. Y el otro gran protagonista argentino fue Carlos Gats, subcampeón en Mar del Plata 94 con 20.51 (tras ganar los 100 metros). Y cuatro años más tarde, en Lisboa, volvió a escoltar al chileno Sebastián Keitel, fijando el récord argentino que aún hoy está vigente con 20.37.
Los brasileños han ganado 10 de las 22 ediciones de 200 metros en los Ibero, contando con su estrella –el medallista olímpico de Seúl, el mejor sprinter sudamericano de la historia- Robson Caetano da Silva, quien ganó este certamen en cuatro oportunidades consecutivas entre 1986 y 1992. Los dominicanos también han mostrado poderío últimamente ya que ganaron tres de las cuatro últimas ediciones.
El citado Keitel, hoy senador nacional en su país, también lució en los Iberos al ganar tres veces consecutivas los 200 llanos. Y atletas que llegaron al podio de los Mundiales como Claudinei Quirino y el ecuatoriano Alex Quiñonez figuran en el historial de los campeones del Ibero.
Estos fueron todos los campeones (1960 y 1962, Juegos Iberoamericanos, desde 1983, Campeonato Iberoamericano):
1960 Santiago de Chile: Rafael Romero (Venezuela) 20.8
1962 Madrid: Rafael Romero (Venezuela) 21.1
1983 Barcelona: Tomás González (Cuba) 20.91
1986 La Habana: Robson Caetano da Silva (Brasil) 20.43
1988 Ciudad de México: Robson Caetano da Silva (Brasil) 20.05
1990 Manaus: Robson Caetano da Silva (Brasil) 20.43
1992 Sevilla: Robson Caetano da Silva (Brasil) 20.58
1995 Mar del Plata: Sebastián Keitel (Chile) 20.43
1996 Medellín: Sebastián Keitel (Chile) 20.53
1998 Lisboa: Sebastián Keitel (Chile) 20.16
2000 Rio de Janeiro: Claudinei Quirino da Silva (Braisl) 20.23
2002 Ciudad de Guatemala: André da Silva (Brasl) 20.22
2004 Huelva: Juan Pablo Toledo (México) 20.84
2006 Ponce: Juan Pablo Toledo (Me´xico) 20.74
2008 Iquique: Sandro Rodrigues Viana (Brasil) 20.87
2010 San Fernando, España: Nilson de Oliveira André (Bradsil) 20.94
2012 Barquisimeto: Alex Quiñonez (Ecuador) 20.34
2014 Sao Paulo: Jorge Henrique da Costa Vides (Brasil) 20.42
2016 Rio de Janeiro: Yancarlos Martínez (Dominicana) 20.19
2018 Trujillo: Jorge Henrique da Costa Vides (Brasil) 20.34
2022 La Nucía: Alexander Ogando (Dominicana) 20.27
2024 Cuiabá: José Alnardo González (Dominicana) 20.27