25 Oct 2024 | Atletismo

Atletismo: Este próximo domingo 27 se disputará el Nacional de ruta con la prueba 10K San Isidro

ATLETISMO

EL 27 DE OCTUBRE SE DISPUTARA EL NACIONAL DE RUTA DE 10 KILOMETROS

Fuente: prensa CADA.

Los mejores fondistas de Argentina y Sudamérica competirán por la gloria en una de las carreras más esperadas del año.

Este próximo domingo 27 de octubre, San Isidro será el escenario del Campeonato Nacional de Carreras de Ruta, un evento clave dentro del calendario atlético argentino. Este año, la tradicional carrera de 10 km de San Isidro, patrocinada por PUMA y auspiciada por la Municipalidad de San Isidro, volverá a ser el centro de atención para los mejores fondistas del país, junto a invitados de toda Sudamérica.

La competencia comenzará a las 8:00 a.m. desde la Avenida Unidad Nacional y Santa Fe, utilizando el circuito certificado de la temporada anterior. Además del evento principal de 10 km, abierto a todas las categorías, se ofrecerá una carrera participativa de 5 km. La entrega de kits se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en Unicenter Shopping.

Luego del suceso de las grandes competiciones internacionales (21k de Buenos Aires y Maratón de la Ciudad), la actividad de la Asociación Ñandú continuará el domingo 27 de octubre con una nueva edición del 10k de San Isidro-Puma.

Se largará a las 8.00 en la Avenida Unidad Nacional y Santa Fe y contará con el auspicio de la Municipalidad de San Isidro.

Se utilizará el mismo circuito de la temporada anterior, que cuenta con la medición y certificación de World Athletics.

La prueba vuelve a incluir el Campeonato Nacional de Carreras de Ruta de la CADA y contará con la fiscalización de los jueces de la FAM.

Además de la prueba central de 10 km abierta a todas las categorías (convencional, silla de ruedas, disminuidos visuales B-1 y B-2/3, junto a Atletismo Asistido y otras discapacidades) habrá una prueba participativa de 5 km.

                La entrega de kits se realizará el viernes 25 (12 a 20 hs) y el sábado 26 (10 a 18 hs) en Unicenter Shopping, planta baja, Florida.

El 10k de San Isidro constituye desde 2018 el Campeonato Nacional de Carreras de Ruta y desde entonces ha recibido a los mejores fondistas del país y, como invitados, a figuras internacionales. En 2021, la ganadora de damas Florencia Borelli –reciente maratonista olímpica- ganó su categoría con 32:38, que constituyó en ese momento el récord argentino y que permanece como récord del circuito de San Isidro (en hombres, dicho récord corresponde al etíope Mitiku  Ayele, ganador del 2022 con 28:40). En la pasada temporada, los vencedores del 10k de San Isidro fueron Joaquín Arbe y Jhocelyn Camargo, de Bolivia.

MAS INFO DE LA PRUEBA EN LA WEB DE LA CADA.

Ingresar a este link:

https://cada-atletismo.com/san-isidro-recibe-el-campeonato-nacional-de-ruta/ .-

++++++++++

ALGUNAS FIGURAS

Este domingo 27 de noviembre se disputará la ya clásica prueba 10k de San Isidro (Argentina) que vuelve a incluir el Campeonato Argentino de Carreras de Ruta. Entre las distintas figuras convocadas, se encuentran las siguientes:

IGNACIO FRANCISCO ERARIO

Luego de haber logrado los títulos nacionales de medio maratón y maratón, quiere completar la “Triple Corona” con el Nacional de Ruta-10 k.

El atletas mendocino brilló en el 21k de Buenos Aires donde fue el mejor latinoamericano (y campeón argentino) con 1:01:11, segunda marca histórica del país detrás del récord de Antonio Silio.

Erario ya había ganado el maratón Pampa Traviesa en Santa Rosa con 2:12:55 y luego fue el mejor argentino –y segundo sudamericano- en el reciente Maratón Internacional de Buenos Aires con 2:18:01.

MANUEL CORSICO

Una de las revelaciones argentinas de esta temporada en medio maratón ya que ganó Pampa Traviesa con 1:05:47 y progresó hasta su marca personal de 1:03:56 en el 21k de Buenos Aires, donde quedó tercero entre los corredores argentinos. La semana pasada obtuvo la prueba Dino Tinelli en Bolívar sobre 10 km.

HUGO EDGARDO CATRILEO (Chile)

El año pasado logró la medalla de plata del maratón en los Juegos Panamericanos de Santiago, mejor actuación histórica de un atleta de su país en ese evento. En enero batió el récord chileno (luego mejorado por Carlos Díaz) con 2:08:44 en Houston, una de las mejores marcas del historial sudamericano en la distancia. Y consiguió su clasificación para los Juegos Olímpicos de París, donde terminó 59”.

Catrileo ya compitió hace dos años en San Isidro, ocupando el 9° puesto.

HECTOR GARIBAY (Bolivia)

Es el mejor fondista del historial de su país y su despegue internacional se produjo hace tres años cuando conquistó el Maratón de Buenos Aires.

Fijó el récord de Bolivia –y el 5° registro histórico de Sudamérica- para el maratón con 2:07:44 en Sevilla, en febrero del 2023. Y luego venció en el maratón de México con 2:08:23, una de las mejores marcas a nivel mundial en ciudades en la altura.

En los recientes Juegos Olímpicos de París fue 60° en el maratón.

Ya estuvo en el 10k de San Isidro, hace dos años, logrando el tercer puesto.

MARTIN EZEQUIEL MENDEZ

El atleta de Concordia es uno de los más consistentes maratonistas argentinos de la última década, con una mejor mara en esa distancia de 2:16:49 lograda en Buenos Aires 2019. Recientemente fue el tercer mejor argentino del Maratón de Buenos Aires con 2:19:28 y ahora viene de obtener el medio maratón del Puente Rosario-Victoria (también este año ganó un medio maratón en Buenos Aires con 1:06:16).

FLORENCIA BORELLI

Es la mejor fondista del historial argentino y el 10k de San Isidro marca su reaparición, después de su participación en el maratón de los Juegos Olímpicos de París donde quedó 21ª. con 2:29:29.

Florencia ya ganó el 10k de San Isidro en 2021 con 32:38, que representó el récord nacional en ese momento. Posteriormente siguió mejorando dicho récord hasta establecer el récord sudamericano con 31:58 el año pasado en Miramar, EE.UU. Florencia también posee los récords sudamericanos en casi todas las pruebas de ruta: medio maratón con 1:09:28, 25 km. con 1:24:56, 30 km con 1:41:42 y maratón con 2:24:18 (en febrero pasado en Sevilla).

También posee el récord sudamericano de los 10.000 metros llanos en pista con 31:33.07, logrado el pasado 16 de marzo en San Juan Capistrano, EE.UU. Y los récords nacionales en pista de 3.000 metros con 8:53.89 (2022) y 5.000 metros con 15:23.83 (2022).

Ha obtenido múltiples títulos nacionales e internacionales, sobresaliendo: su medalla de plata del maratón en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el título iberoamericano de medio maratón en Torrevieja 2022, la medalla de oro de los 10.000  metros llanos en los Juegos Odesur de Asuncíon 2022, el título sudamericano de los 5.000 metros llanos Lima 2019 y el título sudamericano de medio maratón en Buenos Aires 2022. También representó a la Argentina en el Campeonato Mundial de Eugene 2022 sobre 5.000 metros y en varios mundiales de medio maratón (Valencia, Gdynia).

MICAELA LEVAGGI

Proveniente de Mar del Plata, al igual que Florencia, Micaela (26 años) viene de cumplir su actuación más relevante en calle/ruta al ganar el Campeonato Nacional de medio maratón en el marco del 21k de Buenos Aires con 1:13:37, un registro que la ubica entre las diez mejores del historial del país. Y fue subcampeona nacional de cross country, semanas antes.

También es una de las más destacadas especialistas de la última década en pruebas de pista, desde 1.500 hasta 5.000 metros. Y aquí tiene una marca de 15:49.90, lograda en Asuncíón 2022, cuando terminó 4ª. en los Juegos Odesur.

JHOSELYN CAMARGO (Bolivia)

Fue la vencedora del 10k de San Isidro en la última temporada. Y también es la mejor fondista del historial de su país, donde posee los récords de 5.000 metros (16:13.14 en 2021), 10.000 metros (34:09:54 en 2021), medio maratón (1:12:51 en Buenos Aires 2022) y maratón (2:32:37 en Amsterdam 2023). Entre sus actuaciones internacionales más destacadas figuran la medalla de bronce de los 10.000 metros en el Sudamericano de Guayaquil 2021 y el 4° puesto en la Travesía de San Silvestre, en Sao Paulo, en diciembre pasado.

ANGELA SOFIA GOMEZ

Reciente la figura de la Copa Nacional de Clubes en Mar del Plata donde ganó los 5.000 y 10.000 metros, aquí con 34:12.7, marca que la ubica entre las diez mejores del historial argentino. En los Campeonatos Nacionales en pista, también en Mar del Plata, fue 3ª. sobre 1.500 y 5.0000 metros. Y en agosto obtuvo el título nacional de cross country en el Colegio Ward.  En calle/ruta sobre 10 km este año fue 2ª. de la tradicional prueba Fiestas Mayas con 34:11 y logró su mejor marca con 34.04 en Berazategui.

Foto: Florencia Borelli.

Se viene una gran carrera este domingo en San Isidro los 10 k puma. Nuevamente será campeonato argentino de ruta y como siempre reúne a los mejores fondista cada año con un gran nivel ,,esta carrera esta como una de las mejores en dicha distancia 10k, junto a carrera maya, carrera Stilo, la de Tinelli ,Maipu, etc, por su nivel internacional, este domingo algunos nombres, FLORENCIA BORELLI , MICAELA LEVAGGI, JHOSELYN CAMARGO, SOFIA GOMEZ, IGNACIO ERARIO, HECTOR GARIBAY, HUGO CATRILEO, MANUEL CORSICO, MARTIN MENDEZ, ALAN NIESTROJ, MAURICIO GARZON, FERNANDO CHAVEZ

COMUNICADO DE LA CADA

++++++++

JOVENES ARGENTINOS DESTACADOS EN EE.UU

El equipo atlético de fondistas de la California Baptist University en Riverside (EE.UU.) se ha convertido, en los últimos años, en uno de los destinos preferidos por las juveniles promesas sudamericanas de la especialidad.

Matías Reynaga (FOTO) es uno de los argentinos que incursionó con suceso allí –ya se apoderó de los récords nacionales u23 de 5.000 y 10.000 metros- y ahora inicia su tercera temporada. También estuvo el entrerriano Dylan van der Hock, quien ahora pasó a la Universidad de Wyoming.

Y dos campeones juveniles de nuestro país acaban de incorporarse a la CBU con vistas a la próxima temporada: el bonaerense Manuel Rojas y el cordobés Lorenzo Riba. Se trata de los últimos campeones nacionales juniors de 5.000 metros.

Entre los valores salientes de la CBU también se encuentra el uruguayo Valentín Soca, quien ya se apoderó de los topes sudamericanos u23 de 3.000, 5.000 y 10.000 metros, además del título sudamericano absoluto de 5.000 en Sao Paulo 2023.

++++++++

SANTIAGO TRULL EN EL SPARTATHLON

Santiago Trull, uno de los más destacados exponentes de las “ultra distancias” de nuestro país, se ubicó en el top 10 del famoso Spartathlon, disputado entre Atenas y Esparta sobre 246 kilómetros.

Trull terminó 8° en la clasificación general con 8 horas, 15 minutos y 21 segundos  en esta 42ª. edición de la prueba, donde el segundo entre los argentinos fue Pablo Barnes, en el puesto 33°.

El ganador fue el griego Fotis Zisimopoulos, quien ya había triunfado en 2021 y 2023. Y el uruguayo Fernando Román Martínez, del club Peñarol, hizo historia con su segundo puesto: 23:28:46. Se convirtió así en el primer hispanoamericano en llegar al podio, mientras que el tercer puesto fue para Floriano  Robin con 23:51.51.

Trull reafirmó su condición de figura argentina, tras una gran temporada 2023 en la que fue el argentino mejor clasificado del Mundial de 24 horas en Taipei (27° con récord nacional de 245,29 km) y logró triunfos relevantes como los 100 km. de Santander con 7:28:39.

El Spartatlon surgió en 1983, rememorando la leyenda de Filípides (quien corrió desde Atenas a Esparta hace 2.500 años para pedir la ayuda ante la invasión persa).

El circuito del Spartatlón comienza en Atenas, en una zona cercana al Odeón de Herodes Atticus y al Ágora. Con la largada pautada a las 7, se pasa por el Itsmo de Corinto, el Monte Parthenio y se finaliza en Esparta, a los pies de la estatua de Leonidas I, el rey espartano que murió en la Batalla de las Termópilas luchando contra los persas. Los corredores que concluyen la carrera reciben una corona de laurel y un cuenco con agua sagrada del río Eurotas.

Descrita como “la carrera más agotadora del mundo”, el Spartathlon discurre por pistas accidentadas y caminos embarrados (a menudo llueve durante la carrera), cruza viñedos y olivares, sube laderas empinadas y, lo más desafiante de todo, lleva a los corredores por un ascenso de 1200 metros. y descenso del Monte Parthenio en la oscuridad de la noche.

El Spartatlón se celebra en el último fin de semana de cada mes de septiembre y cubre 246 kilómetros en total, con 75 diferentes puntos de control en los que se va tomando el tiempo de los participantes y eliminando a aquellos que no pasan el corte, especialmente tras el primer atardecer.

Entre los grandes ganadores de su historia, podemos encontrar nombres.  como Yiannis Kouros, todo un mito del ultrafondo, o el lituano Aleksander Sorokin, dueño de todos los récords imaginables en la actualidad.

Ahora es tiempo de Zisimopoulos, quien en 2023 fijó el récord del circuito (20:18:44) y ha ganado nuevmente en este 2024.

Artículos Relacionados

Relacionado