Connect with us

Atletismo

JJ.OO: Atletismo, Brasil se aseguro las medallas de bronce con Alison y Thiago

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100

EN GARROCHA, TRIUNFAZO DEL SUECO DUPLANTIS CON 6,02 METROS

El caso es que Mondo Duplantis hace que parezca tan fácil. Se ha levantado para conquistar el mundo con aparente facilidad, maestro de todo lo que observa en el mundo del salto con pértiga a la edad de 21 años.

El martes (3) solo le tomó cinco saltos y toda una vida de preparación para convertirse en el campeón olímpico.

Pero ese fue solo el primer acto del audaz plan que trazó para su debut en los Juegos.

Con la medalla de oro asegurada tras un primer despeje a 6,02 m, Duplantis elevó el listón a una altura récord mundial de 6,19 m, y sus ambiciones iban mucho más allá de la mera victoria.

Por un momento pareció que había despejado el listón al primer intento. Estaba muy por encima de él y caía de nuevo a tierra cuando lo rozó con el pecho y cayó tras él.

Su segundo intento fue abortado al no plantar el poste a su gusto.

El tercer intento fue en algún lugar entre los otros dos, y es mejor que se haya dejado algo por lograr en el futuro, dado que le quedan al menos 10 años en el deporte.

«El récord mundial hubiera sido bueno y sentí que estaba cerca, pero gané los Juegos Olímpicos, así que no me voy a sentar aquí a quejarme demasiado», dijo. Más tarde.

El futuro que parecía preestablecido cuando Duplantis emergió como un adolescente prodigio del salto con pértiga, enseñado por su padre Greg en el patio trasero tan pronto como pudo correr, sucedió en una noche húmeda en Tokio, cuando la superestrella sueca completó su adquisición de su disciplina.

A pesar de su juventud, Duplantis apenas ha perdido una competición durante dos años, desde que Sam Kendricks consiguió lo mejor de él en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019 en Doha.

Apenas unos meses después, Duplantis se movió a un nivel que nadie más en la historia ha conocido, estableciendo récords mundiales sucesivos de 6,17 my 6,18 m en interiores en febrero del año pasado.

En la temporada al aire libre se aseguró de convertirse en el rey indiscutible del salto con pértiga, con el mayor despeje al aire libre de la historia, 6,15 m, en el encuentro de la Wanda Diamond League en Roma.

Este año ha sido más prudente, marcando distancias de 6,10 metros en interiores y exteriores, mientras cronometraba su carrera para los Juegos Olímpicos.

Pero desde el momento en que dio su primer salto esta noche, quedó claro que estaba listo para una gran actuación.

Navegó por encima de la altura de apertura, 5,55 m, con al menos medio metro de sobra, saltó la siguiente altura y luego hizo los despejes por primera vez a 5,80 m, 5,92 m, 5,97 my 6,02 m.

El único momento de presión aplicado por un competidor llegó a los 5,97 m cuando el estadounidense Chris Nilsen fue el primero en superar la altura. Pero Duplantis disipó inmediatamente cualquier amenaza potencial con su propia autorización por primera vez para mantener su ventaja.

Nilsen luego hizo tres intentos con una mejor marca personal de 6.02m, pero no pudo superarlo y tuvo que contentarse con la medalla de plata.

El campeón olímpico de Río, Thiago Braz, de Brasil, reclamó la medalla de bronce con un despeje por primera vez en 5,87 m, y todavía tiene el récord olímpico de 6,03 m de los últimos Juegos de hace cinco años.

El ex poseedor del récord mundial y campeón olímpico de 2012 Renaud Lavillenie, que se lesionó el tobillo unas semanas antes de los Juegos, terminó en octavo lugar con un mejor salto de 5.70m.

Pero esta noche se trató de Mondo, el joven criado y entrenado por sus padres Greg y Helena para convertirse en el mejor saltador con pértiga de la historia.

«Es una sensación surrealista, es algo que he querido durante tanto tiempo y finalmente lo logré», dijo.

“Desde que era un niño, amé mucho este deporte y siempre creí que me llevaría a lugares maravillosos y el hecho de que en realidad estoy aquí en los Juegos Olímpicos y tengo el oro olímpico, este deporte. me ha dado tanto. Nunca podré devolverlo «. 

Fuente. Atletismo Sudamricano.

OTRA MEDALLA PARA BRASIL: THIAGO BRAZ, BRONCE EN GARROCHA

El martes 3 de agosto del 2021, que había marcado la  histórica carrera de los 400 metros con vallas, también cerró muy bien para el atletismo de Brasil cuando Thiago Braz da Silva, reafirmando su notable condición competitiva y su categoría de grande, obtuvo la medalla de bronce del salto con garrocha al pasar la varilla a 5.87 metros, su mejor registro de los últimos tiempos. El título fue para el nuevo fenómeno de la especialidad, el sueco Armand Duplantis, quien logró 6.02 m. con total solvencia y luego -sobre los 6.19- intentó batir su propio récord mundial, que esta vez fue inaccesible. La medalla de plata correspondió al estadounidense Christopher Nilsen con 5.97 m.

Thiago Braz había alcanzado la gloria olímpica en Río 2016, cuando consiguió la medalla dorada y el récord sudamericano de 6.03 m. Ahora reafirmó su condición de primera figura ante una nueva generación de garrochistas. Inició su participación con 5.55, que pasó en primer intento. Necesitó dos en 5.70 y 5.80, pero se colocó entre los líderes y se aseguró la medalla con su primer salto de 5.87. No pudo con los 5.92, que sí consiguieron Duplantis (en primero) y Nilsen (en segundo). Entre estos quedó la lucha por el oro, aunque el sueco era superior y lo reafirmó a lo largo de todo el concurso. Sólo necesitó en primer intento todas sus alturas (5.55, 5.80, 5.92, 5.97 y 6.02).

Hijo de otro destacado garrochista -Greg Duplantis-, fogueado en la Louisiana University de EE.UU. y entrenado por su propia mamá, Duplantis con su calidad y su personalidad es una de las grandes figuras del atletismo contemporáneo.

  El atletismo de Brasil disfrutó de esta nueva demostración de calidad de Thiago Braz quien queda así como uno de los pocos valores de la historia de nuestra región que pudo obtener medallas en dos ediciones  de los Juegos Olímpicos (los anteriores fueron su compatriota Adhemar Ferreira da Silva 1952-1956, Nelson Prudencio 1968-1972 y Joao Carlos de Oliveira 1976-1980 en salto triple, Joaquim Cruz 1980-1984 en 800 llanos, Robson da Silva 1988-1996 en velocidad y relevos, y EdsonLuciano Ribeiro, quien estuvo tres veces en el podio de los relevos). También lo hicieron la colombiana Caterine Ibarguen y la venezolana Yulimar Rojas en salto triple y el ecuatoriano Jefferson Pérez quien llegó al podio de marcha en 1996 y 2008).

Este 3 de agosto se había iniciado muy bien para Brasil cuando su joven prodigio Alison Brendom Alves dos Santos logró la medalla de bronce en los 400 metros con vallas con 46s.72, batiendo por sexta vez consecutiva el récord sudamericano. Alison quedó tercero en la carrera más grande de la historia, donde tanto el supercampeón Kerstin Warholm (Noruega) como su escolta Benjamin (USA) pulverizaron el récord del mundo con 45s.94 y 46.17 respectivamente, marcas para el asombro.

Y otra positiva noticia para Brasil fue la participación del recordman sudamericano y campeón panamericano de bala Darlan Romani, quien ocupó el segundo puesto en su grupo clasificatorio de lanzamiento de bala con 21.31 m., avanzando a la prueba decisiva, tal como lo hizo cinco años atrás en Río. Esta fase clasificatoria fue encabezada por el estadounidense, recordman mundial y campeón olímpico Ryan Crouser con 22.05 m.

Varias finales más, además de los 400 vallas y el salto con garrocha, animaron esta jornada. Así se proclamó campeona olímpica la alemana Malaika Mihambo en salto en largo al alcanzar justo los 7 metros con su último intento, desbordando a la estadounidense Brittney Reese y a la nigeriana Esa Brume, quienes marcaron 6.97 m. para obtener plata y bronce respectivamente.

Los 200 metros llanos femeninos permitieron que la jamaiquina Elaine Thompson se coronara como la reina absoluta del sprint de estos Juegos, tras su victoria en los 100 llanos. Con un viento de 0,8ms y una superioridad nítida desde la curva, Thompson terminó en 21s.53 y ahora queda como la segunda de la historia en cuánto a marcas, tanto en 100 como 200, sólo precedida por los récords que Florence Griffith-Joyner fijara hace 33 años. Christine Mboma, de Namibia, produjo una gran reacción en los tramos finales para llevarse la medalla de plata con 21s.81, que representa la marca mundial u20, mientras que la estadounidense Gabby Thomas fue tercera con 21s87, postergando a la jamaiquina Shelly Ann-Fraser (21s94), la subcampeona del hectómetro.

Los hombres también estuvieron sobre 200 metros, pero en las primeras rondas. El panameño y recordman sudamericano Alonso Edward, tras marcar 20s.60 en su serie, abandonó en la semifinal. Los brasileños quedaron en el turno inicial (Aldemir Gomes con 20s84, Jorge Henrique da Costa Vides con 20s94 y Lucas Conceicao Vilar con 21s31). La mejor producción en semis correspondió al canadiense Andre DeGrasse -bronce olímpico de los 100 llanos- quien fijó un récord para su país de 19s.73. De Grasse y su compatriota Aaron Brown (ganador de la segunda semi con 19s.99) intentarán evitar que los estadounidenses copen el podio, tal como lo habían prometido. El escuadrón USA cuenta con un fenómeno emergente como Erriyon Knigthon, quien viene de batir el récord mundial u18 de Usain Bolt. Este martes, Knightoin se adjudicó la primera semifinal con 20s02 y avanzó a la carrera decisiva al igual que sus compatriotas Kenneth Bednarek (escolta de Grasse en su semi con 19.83) y el campeón mundial Noah Lyles (marcó 19.99, detrás de Brown y el liberiano Joseph Fanbulleh).

También se disputó la final femenina de los 800 metros llanos y fue copada por las juveniles: la estadounidense Athing Mu con medalla de oro en 1m55s21 -récord de su país- y la británica Keely Hodkinson con 1m55s88. El bronce fue para Raevyn Rodgers (EE.UU.) con 1m.56s.81.

Entre los sudamericanos que pudieron seguir adelante en otros turnos clasificatorios hay que mencionar a la guyanesa Aliyah Abrams, quien consiguió su mejor marca de la temporada en los 400 metros llanos con 51s44 y llegó a semifinales. También lo hicieron los vallistas brsileños Rafael Henrique Campos Pereira y Gabriel Oliveira Constantino, con 13s.46 y 13s.55 respectivamente sobre 110 metros.

COMPARTIR

More in Atletismo