
Fuente: Agencia Telam e Iam Noticias.-
Foto de tapa: Julian Alvarez, pinta para titular junto a Lautaro.
El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Scaloni, citó hoy al defensor Nehuén Pérez para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Chile y Colombia.
Pérez, de 21 años, se desempeña en el Udinese italiano y se sumará a la brevedad a la delegación en el Predio de AFA en Ezeiza.
Scaloni llamó al ex jugador de Argentinos Juniors luego de la baja confirmada de Guido Rodríguez, quien quedó desafectado por dar positivo de Covid.
Los partidos de Eliminatorias serán el jueves ante Chile, en Calama, y el martes primero de febrero contra Colombia, en Córdoba.
El entrenador de la «albiceleste» convocó a Nehuén Pérez de cara a los duelos ante Chile y Colombia y así suplir la baja de Lucas Martínez Quarta, que si bien está recuperado de Covid-19, la marca viral da positivo
Lionel Scaloni, convocó este martes de último momento al defensor Nehuén Pérez para la próxima fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Chile y Colombia, mientras continúa la incógnita sobre el reemplazante del crack rosarino Lionel Messi.
Pérez, actual defensor de Udinese, de Italia, llegará mañana al país para integrarse al plantel que el jueves enfrentará a Chile en el desierto de Calama y el 1 de febrero será local en Córdoba ante Colombia.
El central Lucas Martínez Quarta se contagió de Covid-19 hace unas semanas y si bien ya está recuperado, la carga viral marca positivo.
El exRiver Plate se someterá a más testeos hasta mañana, día en el que la delegación partirá a Chile, país que exige una serie de requisitos para su ingreso. En caso de no poder viajar, Pérez ganará mayor consideración en Scaloni y su cuerpo técnico.
Además, la Argentina carga con varios futbolistas al borde de la suspensión por el límite de tarjetas amarillas. Entre ellos están los defensores Nicolás Otamendi, Gonzalo Montiel, Nicolás Tagliafico, Martínez Quarta y Marcos Acuña, el delantero Lautaro Martínez y los mediocampistas Lucas Ocampos, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul y Giovani Lo Celso.
Si Paredes recibiese una nueva amarilla, Scaloni reamaría la formación para el partido con Colombia. La baja del volante central Guido Rodríguez por positivo de Covid-19 complicó los planes del entrenador, quien utilizaría a Lisandro Martínez volante central, con la alternativa de Nehuén Pérez en defensa.

Foto: El bahiense Lautaro Martinez, delantero.
++++++++++++
La Selección, con Mac Allister
El seleccionado argentino de fútbol, al mando de Lionel Scaloni y con la presencia del pampeano Alexis Mac Allister, comenzó ayer la preparación para los partidos ante Chile y Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.
Mientras tanto, el volante de Betis de España Guido Rodríguez quedó desafectado porque dio positivo en coronavirus. Rodríguez se realizó testeos previos al viaje a Ezeiza con resultado positivo, según confirmó la AFA en su cuenta oficial de Twitter.
El grupo de futbolistas que juegan en Europa, entre los que está el santarroseño Mac Allister, llegaron ayer cerca de las 14 al predio de la AFA, en Ezeiza, tras aterrizar en el sector VIP del aeropuerto Ministro Pistarini a bordo del chárter que salió desde Madrid.
Previamente, el arquero Esteban Andrada y el mediocampista Maximiliano Meza, ambos provenientes de México, habían sido los primeros futbolistas que se sumaron a la concentración del seleccionado argentino en Ezeiza.
Los futbolistas de Rayados de Monterrey arribaron al aeropuerto de Ezeiza desde México y después de los trámites migratorios se dirigieron al predio de la AFA. Después fue el turno para los futbolistas de River Plate Franco Armani y Julián Álvarez, únicos representantes del medio local en la lista de convocados.
Así, con la destacada ausencia del capitán Lionel Messi, el cuerpo técnico comenzó ayer mismo a entrenar con el plantel completo, con vistas a los partidos ante Chile, el 27 de enero en Calama, y Colombia, el 1 de febrero en Córdoba.
Hoy y mañana habrá un entrenamiento matutino con los primeros 15 minutos abiertos para la prensa. Después de la última práctica hablará Scaloni en conferencia de prensa virtual y a las 18 saldrá el vuelo hacia Chile, donde visitará a los locales en Calama el jueves a las 21.15.
Los nombres.
El plantel argentino para la próxima ventana de Eliminatorias estará compuesto de la siguiente manera:
Arqueros: Franco Armani (River), Esteban Andrada (Monterrey), Emiliano Martínez (Aston Villa) y Juan Musso (Atalanta).
Defensores: Nahuel Molina (Udinese), Gonzalo Montiel (Sevilla), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Germán Pezzella (Betis), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Ajax), Nicolás Tagliafico (Ajax) y Marcos Acuña (Sevilla).
Mediocampistas: Nicolás González (Fiorentina), Lucas Ocampos (Sevilla), Leandro Paredes (PSG), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Tottenham), Alejandro Gómez (Sevilla), Alexis Mac Allister (Brighton and Hove), Maxi Meza (Monterrey) y Emiliano Buendía (Aston Villa).
Delanteros: Ángel Di María (PSG), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (River), Lautaro Martínez (Inter), Paulo Dybala (Juventus).

Foto: Paulo Dybala.
+++++++++++++
ELIMINATORIAS SUDAMERICANA
FECHA.
QUIEN PUEDE SACAR BOLETO PARA ACOMPAÑAR A LA ARGENTINA Y A BRASIL ?
Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, se ubica tercero en la tabla de posiciones con 23 puntos y si saca cuatro de los próximos seis en juego se aseguraría su cuarta participación mundialista.
Las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 ingresan en la recta final con solo cuatro fechas por delante y en esta doble jornada solo Ecuador podría sumarse a Brasil y Argentina en la lista de clasificados.
El seleccionado dirigido por Gustavo Alfaro está tercero en la tabla de posiciones con 23 puntos y si saca cuatro de los próximos seis en juego se aseguraría su cuarta participación mundialista.
El objetivo, sin embargo, no será sencillo de conseguir ya que la «Tri» primero recibirá el jueves al líder e invicto, Brasil, en Quito y luego visitará a Perú, en Lima.
Aun si pierde los dos partidos, Ecuador se mantendrá en el tercer puesto pero necesitará sumar esos puntos en la última doble fecha de fines de marzo (24 y 29) en Asunción contra Paraguay y en casa ante Argentina.
Si Ecuador cumple con su papel, la competencia por la cuarta y última plaza de clasificación directa y por el repechaje será apasionante, ya que entre Colombia y Paraguay solo hay cuatro puntos de diferencia.
Venezuela, que tendrá el debut del argentino José Pekerman como entrenador, es el único equipo que prácticamente no tiene chances de clasificar ya que está en la última posición con apenas 7 unidades.
Antes del inicio de la primera doble fecha del 2022, el seleccionado de Colombia arranca como el dueño del cuarto puesto con 17 puntos, apenas por arriba de Perú, su próximo rival, por diferencia de gol (-1 contra -5).
Los equipos de Reinaldo Rueda y el argentino Ricardo Gareca cerrarán la fecha 15 el viernes a las 18 en Barranquilla.
Ambos saldrán a jugar sabiendo el resultado de los partidos de sus inmediatos perseguidores: Chile y Uruguay, que tienen 16.
La Roja recibirá a Argentina, sin Lionel Messi, en el desierto de Calama y la Celeste, ya sin el «Maestro» Oscar Tabárez y el debut de Diego Alonso visitará a la Paraguay de Guillermo Barros Schelotto.
El mismo viernes, Bolivia, que tiene 15 unidades, jugará en Barinas ante Venezuela en la presentación de Pekerman como DT de la Vinotinto.
Está todo tan parejo que Bolivia, que estuvo cinco fechas sin ganar en 2021, podría terminar la doble fecha en la cuarta posición.
A continuación se detalla los puntos que necesitaría cada seleccionado para acompañar a Brasil y Argentina en el próximo Mundial de Qatar:
ECUADOR:
es el mejor posicionado con 23 puntos y una diferencia de +10. Con cuatro de los últimos doce, sacará pasaje a Qatar. Recibe a Brasil y visita a Perú.
COLOMBIA:
Si bien está ahora en puesto de clasificación, no tiene mucho margen de error ya que precisa, como mínimo, sacar siete de los doce puntos en juego. El viernes juega una final contra Perú y después visitará en Córdoba a Argentina, donde ganó por última vez en 1993.
PERU:
El equipo del «Tigre» Gareca se recuperó luego de un inicio complicado y está quinto con los mismos puntos que Colombia, al que visitará en Barranquilla, pero con peor diferencia de gol (-5). Para llegar a Qatar necesitaría, por lo menos, ocho de los doce. Le quedan Colombia y Uruguay afuera y Ecuador y Paraguay en Lima.
CHILE:
El equipo trasandino está afuera de todo con 16 puntos y -1 de diferencia. Está obligado a ganarle a Argentina en Calama y después a Uruguay en la última fecha para luchar por, al menos, el repechaje. En el medio tendrá dos partidos de visitante ante Bolivia y Brasil.
URUGUAY:
Luego de la salida de Tabárez inicia el ciclo de Alonso con la ilusión de jugar en Qatar. Tiene los mismos puntos que Chile (16) pero una floja diferencia de -7. El jueves se jugará todo en Asunción y luego recibirá a Venezuela. En marzo, vuelve a ser local ante Perú y cierra con Chile afuera.
BOLIVIA:
El equipo de César Farías se ilusiona con volver a jugar una Copa del Mundo y para eso tiene que ganar los dos partidos que le quedan en la altura de La Paz contra Chile (1/2) y Brasil en la última fecha, y luego lo más difícil: cortar la racha de más de 28 años sin victorias como visitante en Venezuela o en Colombia en marzo.
PARAGUAY:
El nuevo ciclo de los mellizos Barros Schelotto empezó con una producción de un punto sobre seis que dejó un panorama complicado, ya que su máxima aspiración es llegar al repechaje. Serán claves los partidos de local ante Uruguay y Ecuador, y también el último ante Perú en Lima. En el medio, visita a Brasil.
VENEZUELA:
Pekerman va por la épica ya que nunca en la historia un seleccionado sumó los últimos doce puntos de las Eliminatorias. Sus rivales serán Bolivia , Uruguay y Argentina (V) y Colombia.
