La actividad internacional volvió en Chile con el clásico Orlando Guaita
SE DESTACO LA VELOCISTA ARGENTINA FLORENCA LAMBOGLIA
Fuente: FEDACHI
Atletas de la Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador, junto a las figuras locales, animaron este domingo 24 de octubre el retorno de las competencias internacionales a Chile con una nueva edición del torneo Orlando Guaita, en la pista de San Carlos de Apoquindo, en Santiago.
Entre los atletas chilenos, la representante olímpica Karen Gallardo y el ascendente Lucas Nervi -reciente campeón sudamericano u23- volvieron a mostrar su poderío en la prueba de disco. Nervi se mostró nuevamente sobre los 60 metros (60.98) mientras que Gallardo encabezó la clasificación femenina con 54.14, seguida por Catalina Braov (51.52) y la flamante recordista ecuatoriana Merari Herrera (50.12).
Otra de las recientes ganadoras en el u23 de Guayaquil, Berdine Castillo, logró ahora los 800 metros con 2m09s50 y la misma prueba, en hombres, fue para el juvenil Joaquín Adolfo Campos con 1m51s82. Y en 400 llanos los triunfadores fueron Martina Weil con 53s.12 en damas y Rafael Muñoz con 47s.58 en hombres.
Procedente también de Guayaquil, la brasileña Thaina Guerino Fernandes (FOTO) volvió a liderar el salto en largo con 6.35 m., mientras su compatriota Guilherme Kurtz ganó en 3.000 metros con 8m.33s.91, tras lograr tres pruebas en los recientes Juegos Universitarios de su país, en Brasilia.
El ecuatoriano Marcos Morley Herrera se adjudicó los 110 metros vallas en 13s.84.
Y los atletas argentinos también se destacaron. Florencia Lamboglia fue la vencedora en los 100 metros femeninos con 11s.59 (viento en contra de 0,4 ms), registro que la eleva al tercer puesto del ránking permanente de su país. Terminó delante de la local Javiera Cañás 11s78 y de la juvenil argentina Valentina Polanco (11s.85). Lamboglia y Polanco se unieron luego a Leslie Tamara Lucero y Melanie Rosalez para marcar excelentes 45s75 en la posta femenina 4×100.
Otro argentino de buena labor fue Carlos Layoy con sus 2.20 m. en salto en alto, donde terminó delante de los juveniles locales Pedro Alamos (2.12) y Nicolás Gabriel Numair (2.09), en una especialidad que contó con seis atletas por arriba de los 2 metros.