Connect with us

Atletismo

Atletismo: La CADA anuncio el equipo para

LA CADA DIO A CONOCER EL EQUIPO PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIORS CON PRESENCIA BONAERENSE

Por: Alejandro Ariel Maldonado Casamajor

Foto: Pablo Casoli (IG @mdpatletismo) / Tomás Vega /CADA

En la tarde del martes 1º de noviembre la Confederación Argentina de Atletismo le entregó al Comité Olímpico Argentino la nómina con los atletas y oficiales que representaran a nuestro país en los Primeros Juegos Deportivos Panamericanos Juniors a disputarse en la ciudad colombiana de Cali del 25 de noviembre al 5 de diciembre.

Este certamen sigue la línea iniciada por el Comité Olímpico Internacional con los Juegos Olímpicos de la Juventud, a los que por región se le han ido sumando los Juegos Sudamericanos de la Juventud (ODESUR), los Juegos Bolivarianos de la Juventud y ahora los Juegos Deportivos Panamericanos, donde pueden participar en estos últimos atletas menores de 23 años, que tendrán un condimento adicional, ya que otorgarán plazas para los Juegos Deportivos Panamericanos de Santiago 2023 de la categoría absoluta.

En esta oportunidad, continuando con la postura de no participar de los eventos para edades limitadas, al menos en atletismo, las federaciones de los Estados Unidos, Canadá y de algunos países del Mar Caribe, como Jamaica o Trinidad y Tobago, no serán de la partida, excusándose para tal “faltazo” por un lado las cuestiones sanitarias, tal como lo hicieron con el Campeonato Mundial U20 disputado en Kenia, y por otro a sabiendas de que para ellos no es necesario buscar las plazas mediante una medalla, sino que saben que las pueden alcanzar logrando los índices de marcas impuestos.

Hecha esta salvedad, la Comité Técnico de la CADA, designo 28 atletas, 11 mujeres y 17 varones, junto a cinco oficiales, dentro de los que sobresale la presencia de la marplatense Joaquina Dura, el oriundo de Chivilcoy Tomás Vega, el suipachense Elián Larregina y el tucumano, radicado desde hace un tiempo en Mar del Plata, Leandro Pérez Lazarte.

La joven saltarina, Joaquina Dura, con sus 16 años recién cumplidos, nació el 14 de octubre del 2005, acumula una interesante experiencia internacional, donde ha cosechado la medalla de oro en Pentatlón en los Juegos Sudamericanos Escolares en 2019; la medalla de bronce en Salto en Alto en el Campeonato Sudamericano U20 (Lima 2021); y en el Campeonato Sudamericano U18 disputado en Encarnación, Paraguay, en septiembre pasado sumó una dorada en el Salto Triple, una de plata como miembro de la posta 8×300 mixta y una de bronce en el Salto en Alto. Mientras que se consagró campeona nacional U18 en Salto Triple y Salto en Alto, además de lograr la medalla de plata en el Salto en Largo.

A su vez, este año logro con sus 12.72 metros, hacerse de los primados nacionales en el Salto Triple de las categorías Juveniles y Menores, mientras que a nivel provincial le suma el de la divisional U23 y ya ostentaba del 2019 la plusmarca entre los cadetes. Ubicándose en el cuarto lugar del ranking argentino permanente. Será en esta prueba donde competirá en Cali.A diferencia de Dura, el oriundo de Chivilcoy, Tomás Vega, sumará su segunda experiencia representando al país en los 3000 metros con obstáculos, su debut fue en el Sudamericano U20 donde culminó en el cuarto puesto, un reconocimiento que viene a ponerle un broche de oro a una gran temporada, que lo ha visto en lo más alto del podio en los Campeonatos Nacionales U20 y U23.

Elián Larregina, nacido, criado y formado en Suipacha, provincia de Buenos Aires, y recientemente fichado por la Asociación Quirón, bajo las órdenes del profesor Javier Morillas, perteneciente a la Federación Atlética Metropolitana, es una de las cartas fuertes del plantel nacional a pesar de su juventud, tiene 21 años, ha sido internacional desde el 2017 cuando formó parte del último Campeonato Mundial U18 disputado en Kenia, mostrando un gran crecimiento año a año sobre los 200 y los 400 metros llanos, de hecho en el giro a la pista posee el récord argentino absoluto y U23 con 45.87, siendo el primer argentino en bajar la barrera de los 46 segundos y las plusmarcas en la divisional U20 con sus 46.02 logrados el 19 de julio del 2019 en San Juan de Costa Rica.

En esta oportunidad será de la partida en los 400 metros llanos y como uno de los miembros del relevo 4×100 metros. Mientras que, a Leandro Pérez Lazarte, tucumano de nacimiento, pero que desde hace un tiempo está radicado en “La Feliz”, donde entrena bajo el mando de Ezequiel Monín en el JM Corredores, es un bonaerense más. Sin dudas, este 2021 ha sido su año de despegue, siendo un animador constante en las pruebas de medio fondo y fondo que se han disputado en el solado sintético del “Justo Ernesto Román”, además de haberse alzado a principios de año de la medalla de plata en los 800 metros en el marco del 101º Campeonato Nacional de Mayores, más una presea dorada (5000m) y una plateada (1500m) en el Campeonato Nacional U23. Y por si esto fuera poco, en su debut como internacional, en el 9º Campeonato Sudamericano U23 celebrado en el bellísimo estadio “Alberto Spencer” de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, logro la medalla de plata en los 1500 metros. Será justamente en los tres giros y medio donde verá acción en tierras cafeteras.

El resto del equipo lo componen: Guillermina Cossio (100m); Sofía Ivanko (10000m); Valentina Polanco (100 c/vallas); Luciana Gómez Iriondo (Garrocha); Agustina Moraga (Jabalina); Aldana Garibaldi (Garrocha); Clara Baiocchi (3000m c/obst); Franco Florio (100m – 4×100); Agustín Pinti (200 – 4×100); Tomás Mondino (100m – 4×100); Bautista Diamante (200m – 4×100); José Zabala (1500m); Matías Reynaga (5000m); Dylan Van Der Hock (3000m c/obst); Damián Moretta (Decatlón – 4x100m); Nazareno Sasia (Bala – Disco); Julio Nobile (Martillo); Pablo Zaffaroni (Garrocha); Luciana Gennari (Triple); Mariam Buenaventura (Heptatlón); María Eugenia Fairhurst Agosta (1500m); Estanislao Mendivil (800m); y Sebastián Tommasi (Martillo).Mientras que como oficiales asistirán: Fernando Díaz Sánchez (Jefe de Equipo); Daniel Manfredi (Jefe Técnico); Sergio Alfonsini (Oficial – Lanzamientos); Maximiliano Troncoso (Oficial – Saltos); y Nadya Abreogo Federicci (Oficial – Velocidad).

COMPARTIR

More in Atletismo